Informe “aproximado” de la Profesión Periodística 2012



Versión elaborada por la APM
 “Es mejor estar aproximadamente en lo cierto que exactamente equivocado”. Las palabras del economista John Maynard Keynes han servido a Luis Palacio, nuevo director del “Informe Anual de la Profesión Periodística”, para explicar la dificultad de aportar cifras exactas de un sector en el que hay disparidad de criterios hasta para definir lo que es periodismo y quién es periodista. Incluso así, la edición de 2012 del anuario de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), que fue presentado en la sede de la APM el 13 de diciembre, aporta las cifras más aproximadas, certeras y, sobre todo, contrastadas del sector periodístico.

 Según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE), reflejados en el “Informe Anual de la Profesión Periodística 2012”, en septiembre de 2012, había 13.383 personas que demandaban un empleo como periodista en primera opción, frente a los 11.079 del mismo mes del año anterior, y 10.549 parados registrados como tales, frente a los 8.520 de septiembre de 2011. En ambos casos, el crecimiento en el último año ha sido superior al 20 %.

Las cifras aportadas son los demandantes y parados que especifican “periodista” como primera opción de búsqueda de empleo, aunque son muchísimos más los que el SPEE cataloga bajo la denominación “periodista”. “Entendemos que son las cifras que más se ajustan a la realidad: no están incluidos los periodistas que creen que no van a encontrar trabajo ya en esta profesión y los que no sitúan al periodismo como primera opción”, explica Palacio, periodista experto en medios de comunicación, actualmente editor de la web Digimedios y exdirector de las revistas especializadas “Intermedios de la Comunicación” y “Noticias de la Comunicación”.

En cuanto a destrucción de empleo, desde mediados de 2008 hasta octubre de 2012, se han visto afectados 6.393 empleos periodísticos en España, no solo de periodistas, sino de trabajadores del sector en general. Se prevén otros 2.990 afectados en las próximas fechas por negociaciones de expedientes de regulación de empleo (ERE) y otros procesos de despidos que están en curso, como las de las radiotelevisiones madrileñas y valencianas. “Son cifras mínimas y contrastadas –aclara Palacio–, no nos cabe duda de que algunos despidos no trascienden”. Para el director del Informe, el auténtico valor de estas cifras de destrucción de empleo es de “carácter cualitativo”: afectan a toda España, de norte a sur y de este a oeste, desde televisiones, radios, revistas hasta medios digitales. “No hay ningún sector que no se haya visto afectado”, concluyó. Igualmente, desde mediados de 2008, se ha constatado el cierre de 197 medios.

Cada vez hay más periodistas autónomos y en gabinetes de comunicación.

Para el “Informe Anual de la Profesión Periodística 2012”, se han realizado dos encuestas: una a 2.397 periodistas de toda España y otra a 1.000 ciudadanos. En el primer caso, de los periodistas que trabajan por cuenta ajena, se han obtenido un 59 % de respuestas que trabajan en medios y un 41 % en gabinetes de comunicación. El crecimiento de este colectivo “debe suscitar un debate en nuestra profesión”, asegura Palacio. Y un 13 % de las respuestas fueron de autónomos, de los cuales un 66% se vieron “forzados por la circunstancias” a serlo. “Cada vez es más importante el colectivo de autónomos, y la vía del emprendimiento suele pasar por ahí”, afirmó.

En cuanto a la diferenciación por sexos, “sigue existiendo discriminación” en la profesión. “Hombres y mujeres acceden por igual a la profesión, pero el porcentaje de los primeros en puestos directivos triplica al de las mujeres”, zanjó.

Asimismo, tres cuartas partes de los periodistas encuestados declaró haber sufrido presiones en el ejercicio de su profesión y un 14 % se vio obligado a modificar el contenido a menudo. “Un dato importantísimo”, recalcó Palacio, por la falta de independencia que denota. Como consecuencia de ello, los periodistas se suspenden así mismos (4,09) al valorar la independencia con que realizan su labor.

“A pesar de los pesares –ironizó Palacio–, el periodismo sigue siendo atractivo”. En el curso 2011-2012, las matriculaciones en licenciaturas y grados de Periodismo crecieron un 2,5 %. En 2011, se licenciaron 2.659 personas. Y, desde 1976, se han licenciado en Periodismo alrededor de 75.000 personas.

Paradójicamente, dado que los propios periodistas se suspenden, la sociedad sigue confiando en esta profesión y en sus profesionales, según la encuesta a los ciudadanos. “Nosotros nos suspendemos, pero la ciudadanía nos otorga un aprobado holgado (5,42). El 60 % cree que los periodistas influimos algo o mucho en los distintos ámbitos de la sociedad”, explicó.

Según el director del Informe, “nuestro trabajo en la era de internet no va a ser superfluo, ya que la abundancia de datos no implica una vigilancia democrática”. “Serán necesarios intérpretes”, y los periodistas son los profesionales mejor preparados para las labores de selección, análisis, contextualización e interpretación de la información.

Aun a sabiendas de que la situación laboral es “muy mala”, los periodistas son “un colectivo preocupado por su trabajo, con un grado de actualización de conocimientos alto” y del que se reconoce su labor en la sociedad, por lo que “el mejor oficio del mundo, como lo llamó Gabriel García Márquez, aún tiene mucho recorrido”. 

Palacio coincide en su vaticinio sobre el futuro de la profesión con Carmen del Riego, presidenta de la APM, quien también presentó el Informe junto con Marisa Ciriza y David Corral, vicepresidenta para Asuntos Profesionales y presidente de la Comisión de Publicaciones de la APM, respectivamente.  Del Riego reconoció que este es “otro año negro para la profesión” y que la situación laboral no tiene visos de mejorar pronto, pero lanzó otro mensaje positivo: cuando pase esta crisis económica y la crisis estructural, “el periodismo seguirá muy vivo”.


OTRAS CIFRAS Y DATOS DEL ‘INFORME ANUAL DE LA PROFESIÓN PERIODÍSTICA 2012’

Colectivos tras la denominación de “periodista”

Junto al rol tradicional de comunicadores e investigadores de la actualidad, han ido surgiendo otros itinerarios laborales en los que las habilidades profesionales de los periodistas son, asimismo, útiles: el principal es el de la comunicación empresarial o institucional. Por ese motivo, en la encuesta sobre la que se apoya este Informe se decidió estudiar de forma individualizada los diferentes colectivos que existen tras la amplia denominación de “periodista”.

La importancia que han ido adquiriendo los profesionales de la comunicación corporativa dentro del colectivo periodístico queda reflejada en el hecho de que entre los que trabajan por cuenta ajena, ya sea como periodistas o como personal de los departamentos de comunicación de las empresas, el reparto entre ambos grupos sería actualmente del 59 % y el 41 %, respectivamente. Casi la mitad de los que trabajan en comunicación lo hacen desde hace menos de cinco años.

Se estudia también el considerable peso que va adquiriendo dentro de la profesión el grupo de los autónomos, un 13 % de los periodistas encuestados.

También se ha investigado a los parados y a los jóvenes que buscan su primer empleo.

La parte central del “Informe Anual de la Profesión Periodística 2012” se basa en una encuesta contestada por unos 2.400 periodistas pertenecientes a las organizaciones de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y del Colegio de Periodistas de Cataluña (CPC).

Proceso de digitalización

La industria de los medios de comunicación se ha ido digitalizando progresivamente a lo largo de las últimas décadas. Este proceso comenzó modificando los procesos industriales, la pre-impresión y la transmisión de los materiales (textos y fotografías). Era solo cuestión de tiempo que la digitalización terminara por llegar a la fase en que las audiencias establecen contacto con los medios, y al final, llegó, dando comienzo al proceso de transición de los medios desde el mundo analógico al digital.

Esa transición está provocando consecuencias en los cometidos que desarrollan los periodistas: los que trabajan exclusivamente en soportes digitales representan ya un 22 % del total, aunque todavía son mayoría quienes desempeñan su trabajo en medios convencionales.

La transición a los medios digitales se produce a mayor ritmo en el caso de los medios impresos que en el caso de los medios audiovisuales. Eso muestra al menos el número de periodistas que dentro de sus compañías trabaja indistintamente en los soportes convencionales y en los digitales: el 22,9 % en los diarios, el 11,6 % en la televisión, y el 8,2 % en la radio.

Ruptura del equilibrio entre generaciones y falta de especialización

Los datos aportados por los periodistas a través de la encuesta permiten constatar la falta de renovación y el debilitamiento que están experimentando las redacciones y los medios españoles. Pese a las constantes reducciones de empleo, el porcentaje de los periodistas que declara haberse incorporado a su trabajo a lo largo del último año no llega al 10 %, y es sintomático que el mayor porcentaje de periodistas en activo lleve más de 15 años vinculado a la empresa en la que trabaja. Si las empresas precisan, en términos generales, mantener un equilibrio en sus plantillas entre generaciones experimentadas y nuevos profesionales, los datos indican que en la industria de los medios ese equilibrio no se está produciendo.
Por otro lado, se constata la persistencia de la falta de especialización en el trabajo de los periodistas españoles. Más de la mitad de los encuestados (52,7 %) declaró que reparte su trabajo entre diferentes secciones, mientras que el porcentaje de periodistas especializados es del 47,3 %. Esta realidad se acentúa si se tiene en cuenta el sexo, con una mayor especialización de los periodistas varones (49,9 %) que entre las mujeres (44,8 %).
  
Los autónomos

La proliferación del trabajo autónomo es tanto producto de la crisis y de los cambios organizativos de las compañías de medios (una mayor subcontratación) como del propio desarrollo empresarial de nuestro país, que genera oportunidades de trabajo para entidades de menor dimensión. Así, junto al autónomo “obligado” por la compañía, que condiciona la subcontratación a tener esa condición, se encuentran otros muchos que ponen en marcha proyectos de nuevo cuño, basados en pequeños equipos de trabajo, los denominados “emprendedores”.

El 13 % de los que contestaron la encuesta trabajan como autónomos, casi la mitad de los cuales adquirió esa condición en el último lustro, y un 66,4 % de ellos declara haberse hecho autónomo obligado por las circunstancias.

La figura de autónomo más habitual es el autónomo colaborador de varias empresas (49,7 %).

Los que declaran tener un medio propio alcanzan el 15,1 % de los autónomos, si se les suman los que tienen un medio o más en compañía de otros (7,7 %), el porcentaje alcanza el 22,8 % de los periodistas autónomos.

Parados y jóvenes a la búsqueda del primer empleo

La mayor parte de los parados encuestados son profesionales que han perdido su empleo en empresas periodísticas (67,5 %) y en menor medida (18 %), profesionales que trabajan en comunicación corporativa. A esto no es ajena la especial virulencia de la crisis e

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenaje a Pepe Castro en Coruña

Almuerzo homenaje a Luis Rivero de Aguilar